Es un lenguaje orientado a hablar de una base de datos. Típicamente un modelo de datos permite describir: Las estructuras de datos de la base: El tipo de los datos que hay en la base y la forma en que se relacionan.
Algunos modelos con frecuencia utilizados en las bases
de datos:
Bases de datos jerárquicas
En este modelo los datos se organizan en una forma
similar a un árbol (visto al revés), en donde un nodo
padre de información puede tener varios hijos.
Base de datos de red
Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental es la modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres (posibilidad no permitida en el modelo jerárquico).
Bases de datos relacionales
Éste es el modelo utilizado en la actualidad para
modelar problemas reales y administrar datos
dinámicamente.
Bases de datos transaccionales
Son bases de datos cuyo único fin es el envío y recepción de
datos a grandes velocidades.
Según el contenido
Bases de datos bibliográficas
Sólo contienen un subrogante (representante) de la
fuente primaria, que permite localizarla.
Bases de datos de texto completo
Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo,
todo el contenido de todas las ediciones de una
colección de revistas científicas.
Directorios
Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico.